lunes, 17 de enero de 2011

Caracas, no es Túnez

Como quiera que Dios me ha dotado de eso que llaman “desbordada imaginación” y que no puedo evitarlo, leyendo la cronología de los recientes sucesos en Túnez me imaginé que esos mismos sucesos pasaran en Venezuela…

17 de diciembre


Un ingeniero agrónomo, que intenta sobrevivir como agricultor, se autolesiona cortándose un dedo de la mano y se coloca en huelga de hambre en protesta por el decomiso de sus tierras.

24 de diciembre
Primeras protestas. La policía dispara en contra de los manifestantes. Se registran los primeros dos muertos. La mesa de la unidad declara que la sociedad venezolana está de luto y le desea feliz navidad a todos los venezolanos de bien. El pueblo opositor, conmovido por la muerte de estos dos ciudadanos, le escribe una carta muy sentida al niño Jesús.

28 de diciembre
Hugo Chávez habla de profundizar la revolución.

3 de enero
Las manifestaciones se extienden hasta Guatire.

5 de enero
Se muere el agricultor, y lo entierran con un funeral muy bonito que es transmitido en vivo por los canales de televisión críticos al régimen.

8-10 de enero
Violentos choques entre los manifestantes en distintas partes del país, especialmente en Guatire, Maracaibo y Mérida. Los internautas registran 21 muertos, los canales de televisión no dicen ni pío y el gobierno se hace el paisa.

10 de enero
Hugo Chávez habla de actos de terrorismo de la oposición apátrida, pitiyanqui, golpista, fascista, imperialista y manicurista. Anuncia la construcción de 20 millones de casitas dignas para el pueblo mesmo. La situación sigue tensa (como en los últimos 12 años)

11 de enero
Los disturbios se extienden hasta la capital, Caracas. Se suspenden las clases de colegios y universidades. La MUD(as) (Mesa de Unidad Democrática adscrita al socialismo) condena la violencia de los manifestantes, declarando que esa no es la vía, habla de diálogo y de tender puentes.

12 de enero
Hugo Chávez despide a su ministro del interior y lo manda de embajador a París, al mismo tiempo le solicita a la Fiscal General que le de 4 cadenas perpetuas a los golpistas detenidos. Al mismo tiempo habla de la revisión de la revolución, que va a nombrar una comisión anticorrupción encabezada por Diosdado Cabello. Aumentan los muertos, entre ellos dos ciudadanos de doble nacionalidad española y portuguesa. Se declara el toque de queda.

13 de enero
Hugo Chavez en su vigésima segunda cadena instruye a la policía para que no dispare contra las manifestaciones. Anuncia sus intenciones de no lanzarse a las elecciones del 2012 porque está cansado y quiere retirarse a un conuco en su natal Sabaneta de Barinas. Dice que ya no quiere la habilitante y anula todas las leyes impuestas en los últimos días. Termina su alocución aferrado a un crucifijo y reza el Padre Nuestro en cadena nacional.

14 de enero
La MUD(as) celebra que el presidente haya recapacitado (por ciemputécima vez), al mismo tiempo que se reúnen de emergencia para definir quien será su candidato presidencial. Los ciberactivistas son expulsados y saboteados en las redes sociales de oposición siendo tachados de violentos radicales y chavistas. Se alistan los temas de defensa de sus candidatos preferidos y empiezan las agarradas de moño sobre si se debe votar o no votar. Los partidarios de votar expresan su infinita alegría, pues notan que el dictador en su último discurso, se veía acorralado, asustado, cagado de las patas pa' bajo, y que tiene los ojos chiquitos.

Gobierno y oposición unen frente contra los manifestantes golpistas, fascistas, imperialistas y autopistas, tachándolos de grupúsculo de radicales violentos. Los radicales violentos alistan sus maletas y se van a los países de origen de sus padres, España, Italia y Portugal. Otros, sin esa posibilidad, dicen que no se meten más peos porque el país, definitivamente, quiere vivir en dictadura.

La MUD(as) celebra que se haya retomado el rumbo de libertad y democracia que teníamos antes de los disturbios y el pueblo opositor empieza a hacer planes sobre donde pasará sus vacaciones de carnaval.

FIN


¿Me equivoco? Yo creo que no. Mucho me temo que no. Venezuela está fraccionada, y la misma oposición está fraccionada.

Dentro de la oposición hay un sector que no es mayoritario, pero es el que maneja los generadores de opinión pública, que está solo pendiente de elecciones, y que en su febril juego electoral, aunque dicen que esto es una dictadura, realmente no se lo creen, lo dicen “de los dientes para afuera”.

En consecuencia ven completamente natural hablar de mecanismos democráticos y legales ante un gobierno que no respeta ni la democracia ni la legalidad. Ante la realidad se cierra los ojos, y por ello se pueden dar el lujo de tener un doble discurso, al mismo tiempo que acusan a Hugo de asesino y dictador, en eventos oficiales le dan la mano y le sonríen, después de todo, las acusaciones son simplemente parte del juego “político”, no es en serio, porque el juego político tiene mucho más de juego que de político.

El presidente acude al palacio legislativo, un orangután vestido de traje se salta todos los formulismos de etiqueta llamando a los diputados por su nombre, cual si estuviera en una ternerada en el patio de su hacienda. Nada de “ciudadano diputado Fulano”, sino “Fulano” a secas, pero en este mundo irreal y bipolar, el “ciudadano diputado Fulano” le guarda al orangután todo el respeto del mundo, respeta la dignidad de un cargo que el mismo portador no respeta, y para devolverle la cortesía, lo llama “señor presidente”, en lugar del muy normal y recíproco “Hugo”.

Una parte del país se niega a entender que estamos en dictadura, una que no respeta las leyes, una para la que no existen los derechos ciudadanos, y que ve estos no como derechos, sino concesiones que pueden ser revocadas en el mismo momento en que al dictador le de la gana.

Se sonríen ante ciertas posibilidades, porque es que “eso Chávez no lo puede hacer porque la Constitución se lo impide”, como si la Constitución fuera un libro mágico con poderes sobre el mundo físico. Se comportan como la mujer que creyó estar preñada, a la que le dijeron que la barriga no es de preñez sino de cáncer, pero la mujer sigue como si tal cosa arreglando el cuarto del bebé y pensando en el nombre que le pondrá al niño, sabe que tiene cáncer, y hasta lo dice, pero de alguna manera, cree que por un simple acto de fe, la muerte que lleva dentro, se convertirá en vida naciente.

Caracas, no es Túnez, Franklin Brito no es Mohamed Bouazizi, ni los venezolanos son tunecinos. Los Tunecinos saben que ante la barbarie la cosa es de supervivencia, que o vive uno o vive el otro. Los venezolanos creen que se puede convivir con ella, y que por eso hay que “tenderle puentes de diálogo”. Así cuando tienen al enemigo en el piso, no rematan, sino que le tienden la mano y hasta le curan las heridas.

Sí, definitivamente, Caracas, no es Túnez.

© 2011, Ernetinas Mogollones. Bajo licencia Creative Commons by-nc-nd. Al copiar usted debe colocar un enlace a la publicación original. Excepto en el caso del sitio conocido como noticierodigital.com, el cual tiene expresamente prohibido publicar ningún escrito de éste blog, ni parcial, ni totalmente.

http://dracox.com/2011/01/16/caracas-no-es-tunez/

4 comentarios:

  1. mira pendejo si esto fuera uan dictadura tu no podrias acer lo que haces ahorita pajuo solo eres un baboso ke abla abla y abla pero no sabe nd
    si esto fuera una dictadura no abria tal libertad de expresion cm la hay ahorita...
    esta es la unica dictadura en la ke dices por la television ke aki ahi dictadura
    maldito estupido de mierda
    mejor elimina el blog ke eso no se usa para ablar ridiculeses y menos un hijo de puta ke es mas moldeable ke la plastilina

    ResponderEliminar
  2. Yo soy venezolana y a mucha honra, actualmente no vivo en Venezuela pero me duele ver como esta mi país, y ver como la gente pasa tantas necesidades; como tu dices no es una dictadura porque puedes expresarte, pero OJO te aseguro que va camino de serlo, de momento puedes decir lo que piensas (por cierto con muchísimos horrores ortográficos), pero como la cosa siga así vamos a ver cuanto tardan en recortar hasta Internet.....

    ResponderEliminar
  3. este maromero barato ni siquiera tiene idea de lo que es una dictadura claro se la debe pasar sentado en una computadora escribiendo toda clase de estiercol que pueda salir de un intestino que tiene en la cabeza por que un cerebro no creo que lamentable que todavia hay personas que crean en eso como la que vaticina una supuesta dictadura y no vive en venezuela pobrecita

    ResponderEliminar
  4. Lo que sois son unos putos fanáticos de chavez que no afrontan la realidad k vive Venezuela cuerda de pendejos como dice el k hace diente en la isla porque le dieron un miserable préstamo para comprarse unos putos muebles eres un compraoo tu si que eres un PAJUO como casi todos lo que votan x el tu si que eres un puto estúpido jajaja da la cara y que antónimos pero si en la forma como escriben ya se quienes sois balurdosss

    ResponderEliminar