Sorpresivo como fue el anuncio de que Chávez estaría en Cuba y por eso se cancelaba Aló Presidente también tuvo el mismo efecto la serie de declaraciones del caudillo en torno al caso del “presunto” narcotraficante venezolano Walid Makled donde, tratando de “escurrir el bulto”, Chávez acusa a la oposición venezolana de defender hoy por hoy al presunto capo.

Cuando el diputado Ismael García denunciaba esta semana ante la Fiscalía General el caso Makled y pedía que la Fiscal investigara a todos los altos jefes del gobierno señalados por el detenido en Colombia como sus “asalariados y socios”, el gobierno decidió emprenderla contra toda la oposición y quienes lo acusen de complaciente ante Makled para tratar de revertir la matriz de opinión creciente sobre la conchupancia gobierno-narcotráfico.

Por eso el viaje a Cuba. Recuerda Chávez el caso Noriega y la sociedad que en un momento tuvieron algunos funcionarios de plena confianza de Fidel Castro con el dictador panameño para el manejo de la droga desde el istmo hacia Europa y México vía Cuba.

Así fue que tras ser descubiertos con las manos en la masa y fotografiados mientras hacían varios cargamentos en Panamá y Managua, la situación se volvió insoportable para el gobierno cubano que tuvo que emprenderla contra los traficantes suyos y así se llegó hasta el fusilamiento del general Ochoa.

En vista de esa experiencia cubana el caudillo no pensó en mejor  consejero que Fidel y su equipo.
Las estrategias se plantearon hoy así como los diferentes escenarios si Makled lo envían a Venezuela o a los Estados Unidos. De allí la petición de Castro y Chávez a Juan Manuel Santos que se lo manden a Caracas para evitar una “agresión mayor del imperialismo que sería una campaña muy dura contra todos nosotros”.

También la continuación de lo que ha sido una feroz campaña acusando a la oposición de defender a Makled y considerarlo un “santico”.

Para una prueba de lo que aquí decimos vayan estas notas de la AVN:

Poder Popular
Presidente Chávez confía en que Colombia extradite a narcotraficante Walid Makled
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, confía en que las autoridades del Gobierno colombiano cumplan con la solicitud de extradición del presunto narcotraficante Walid Makled, para que sea juzgado por los tribunales venezolanos.
Así lo manifestó durante una entrevista realizada en la Habana, Cuba, por el periodista Randy Alonso, transmitida por la televisora estatal Cubavisión, y retransmitida por el Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela.
Chávez detalló que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, le aseguró, en la reunión que sostuvieron el pasado martes 2 de noviembre en Caracas, que el Gobierno neogranadino cumplirá con su compromiso de enviar a territorio venezolano a este solicitado.
“Aún cuando el tema (Walid Makled) no lo hablamos públicamente, si lo hablamos en privado para insistir en la necesidad de que nos enviaran, cumpliendo con todas las normas del derecho internacional, a este gran
delincuente para seguirle juicio, que ya está abierto por narcotráfico, lavado de capitales, asesinato y quien sabe cuantas cosas”, expresó.

El Jefe de Estado manifestó: “El presidente Santos me dijo que él iba a cumplir con ese compromiso de enviar a este bandido a la justicia venezolana y estoy seguro que el presidente Santos lo va a cumplir”.
Destacó que esto será “una forma de seguir abonando la confianza y la transparencia para seguir construyendo un nuevo relacionamiento entre nuestras hermanas repúblicas”.
El Mandatario Nacional comentó que Makled no sólo está señalado por narcotráfico y lavado de capitales, sino también es acusado de asesinato, “un periodista fue asesinado en Carabobo. Un periodista que lo había señalado a él de narcotraficante, hay bastantes evidencias de que él lo mandó a matar, a él y a otras dos personas”.
En cuanto a las declaraciones que en los últimos días ha hecho Makled, en las que ha dicho que es un perseguido y que supuestamente ha financiado campañas políticas del Gobierno, a ministros y a generales, el Presidente venezolano consideró que esas acusaciones son un “juego del imperio para ofrecerle a este hombre quién sabe cuántas facilidades para que él empiece a vomitar todo lo que quiere”.
Alertó que “el imperio va a manipular las mentiras de Makled para utilizarlas contra Venezuela y llevarnos a la Corte Penal Internacional, e incluirnos en la lista de los estados que apoyan el narcotráfico y el terrorismo. El juego del imperio es tratar de montar otra operación contra la Revolución Bolivariana, no es la primera, y estoy seguro que no sera la última”.
El presidente Chávez se encuentra en La Habana para celebrar este lunes la primera década de vigencia del Convenio Integral Cuba-Venezuela, alianza que ha permitido la atención social a los más necesitados.
Tras permanecer 645 días huyendo de las autoridades venezolanas, el 19 de agosto el líder de la familia Makled quedó detenido en Cúcuta, Colombia.
Desde ese momento, el Estado venezolano ha solicitado la extradición de este ciudadano, a quien le espera un juicio por tráfico de drogas, legitimación de capitales y asociación para delinquir; y otro por el homicidio de dos personas.





Presidente Chávez: Gobierno de EEUU utiliza narcotráfico para intervenir países
El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) “no golpea el narcotráfico en su territorio, sino que utiliza el narcotráfico para violar la soberanía, para intervenir los países, incluso para derrocar gobiernos”, aseveró este domingo el presidente de la República, Hugo Chávez Frías.
En una entrevista que ofreció en La Habana, Cuba, al periodista de este país Randy Alonso, el mandatario nacional recordó que desde la salida de la DEA de Venezuela, el Gobierno Bolivariano incrementa su efectividad en la lucha antidrogas.
“A partir del momento en que sale la DEA de Venezuela es que nosotros empezamos a golpear el narcotráfico. Desde entonces y a la fecha de hoy, hemos más que duplicado los golpes nobles en cuanto al decomiso de grandes alijos de cocaína y de otras drogas”, afirmó.
Destacó que también se ha logrado la incautación de aviones e instalaciones logísticas del narcotráfico “que lamentablemente vienen de Colombia y van a hacia Estados Unidos, que es el gran consumidor mundial”.
Chávez insistió sobre la captura de capos del narcotráfico: “Sólo comenzó a darse después que salió la DEA de Venezuela. 54 grandes capos hemos capturado en estos años. Este año llevamos capturados a 17 capos de la droga, buscados en el mundo entero, colombianos, dominicanos, elúltimo un islandés, todos ellos extraditados porque siempre cumplimos con nuestras obligaciones internacionales, siempre coordinamos con el país de origen, en algunos casos en Colombia nos dicen que prefieren que los enviemos a los Estados Unidos”, detalló.
Este cumplimiento del derecho internacional “no lo hace Estados Unidos: todavía estamos esperando al gran terrorista Posada Carriles. Esperamos que el presidente Obama cumpla con su compromiso, con la ley, y con su discurso”.
http://runrun.es/runrunes/6685/chavez-viaja-a-cuba-y-conversa-sobre-varios-escenarios-del-caso-makled-cuba-los-conoce-desde-el-caso-noriega-cuba.html