El saqueo que se está llevando a cabo en Pdvsa tiene a los partidarios rojos divididos, entre quienes apoyan a ciegas lo que diga “mi comandante-presidente-candidato” y quienes cada día ven con más reservas las andanzas de un Ramirito que viene coleccionando muchas metidas de pata juntas, gracias al hasta ahora irrestricto apoyo que recibe de Miraflores.
Mostrando entradas con la etiqueta PSUV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSUV. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de mayo de 2011
Foto: Boliperros cobraron y se "jueron" pal Sambil
Nada mejor que despues de una marcha antiimperialista, irse a descargar de culpas en el propio Sambil: Pepsi-cola (Polar) and Hamburgers with cheeeseeee


jueves, 28 de abril de 2011
Con más de 1 millón 400 mil seguidores @chavezcandanga cumple un año revolucionando Twitter

Prensa AVN.- Hace un año, el presidente de la República, Hugo Chávez, abrió su cuenta @chavezcandanga para
PSUV presentará conclusiones del debate de las Líneas Estratégicas el 7 de mayo
Prensa PSUV-AVN.- Los siete Vicepresidentes Regionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) presentarán las conclusiones del debate de las Líneas Estratégicas de Acción Política al presidente del partido, Hugo Chávez, el sábado 7 de mayo próximo en Caracas.
Etiquetas:
Partido Socialista Unido de Venezuela,
PSUV
PSUV convoca gran marcha nacional para el 1° de mayo
Prensa PSUV.- El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convoca al pueblo a participar en la gran marcha nacional que tendrá lugar en Caracas el próximo domingo 1° de mayo con motivo del Día Internacional del Trabajador.
Etiquetas:
Partido Socialista Unido de Venezuela,
PSUV
jueves, 31 de marzo de 2011
Mayoría de venezolanos considera positiva gestión de Chávez
Prensa Latina.- La mayoría de los venezolanos califica de muy buena o buena la gestión del presidente Hugo Chávez, criterio con significativa presencia en los sectores populares y la juventud, reveló hoy el Grupo de Investigación Social GIS-XXI.
Creación de Círculos de Luchas Populares y del Buen Vivir arrancará el 13 de abril
Ley de Arrendamiento pasa a Comisión de Administración y Servicios de AN para su análisis
AVN .- El informe del proyecto de Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos Inmobiliarios fue enviado a la Comisión Permanente de Administración y Servicios Públicos de la Asamblea Nacional (AN) para su discusión.
Etiquetas:
Ley de Arrendamiento,
politica,
PSUV
miércoles, 5 de enero de 2011
Electo Soto Rojas como presidente de la AN
ND.- Por "evidente mayoría" fue escogido como presidente de la Asamblea Nacional Fernando Soto Rojas, del Partido Socialista Unido, en la primera votación realizada por el nuevo Parlamento. Además, Aristóbulo Istúriz fue nombrado como 1er Vicepresidente y Blanca Eckout fue designada comos 2da Vicepresidenta,
martes, 21 de diciembre de 2010
Robert Serra: "Ucabista es sinonimo de cura y pedofilos
El recien electo diputado oficialista, Robert Serra, del PSUV, ofrece en su twitter, estas "agudas" impresiones sobre la Universidad Catolica Andrés Bello

jueves, 2 de diciembre de 2010
La Bicha: Mesuca le puso foto a la basura (Hugo Chavez)
La Bicha nos trae, en su twitter un comentario sobre lo que piensa la gente de Mesuca sobre la basura

martes, 26 de octubre de 2010
Diputado Jesús Montilla (PSUV) lanza amenaza a los twitteros
ND.- El ex gobernador de Falcón y diputado electo a la Asamblea Nacional, Jesús Montilla, lanzó este domingo una amenaza a los twitteros. "Es increíble que los tweeteros no sepan lo facil que ubicarlos e identificarlos aun quienes usan seudónimos."
lunes, 11 de octubre de 2010
JVR: Un grupo del chavismo sigue considerando la polarización como una opción "conveniente"
ND (10/10/10-11:13am).- Durante sus confidenciales, el periodista José Vicente Rangel se refirió a las elecciones parlamentarias y comentó que en el PSUV están haciendo una reflexión al respecto. Agregó que hay un sector del chavismo que sigue viendo la polarización como una opción.
Indicó que entre las causas del resultado electoral que analizan en el PSUV están el mensaje confrontacional, la relación con la clase media, el trato a sectores privados de la economía, la gestión de gobernadores y alcaldes, así como la selección de los candidatos por la base, el diseño de la campaña y la política comunicacional.
Con respecto a la polarización, Rangel destacó que hay un grupo que considera que esta opción "es conveniente", mientras que otros estiman que "el fenómeno cumplió su cometido", pero se requiere de una "política de amplitud" para que los "planteamientos sean considerados por sectores más allá del chavismo".
El ex Vicepresidente de la República también habló de la oposición y dijo que en ese sector hay quienes "no disimulan su euforia" y los que previenen con relación al triunfalismo. "Sólo con la unidad podrían tener chance (en 2012) y comenzarán a trabajar en una metodología que facilite la escogencia de una candidatura única", señaló.
A juicio de Rangel, la escogencia de una candidatura única en la oposición con miras a las elecciones presidenciales es difícil, pues existen muchos aspirantes.
Por otra parte, aseguró que durante los días previos a las elecciones parlamentarias se estuvo planificando "de manera clandestina y aparentemente sin nexos con la Mesa de Unidad Democrática (un) plan para operar en caso de que los resultados fueran muy adversos a la oposición".
Afirmó que en ese supuesto plan participaban paramilitares colombianos y militares venezolanos retirados. El objetivo, según Rangel, era "desatar la violencia en centros densamente poblados del país".
Indicó que entre las causas del resultado electoral que analizan en el PSUV están el mensaje confrontacional, la relación con la clase media, el trato a sectores privados de la economía, la gestión de gobernadores y alcaldes, así como la selección de los candidatos por la base, el diseño de la campaña y la política comunicacional.
Con respecto a la polarización, Rangel destacó que hay un grupo que considera que esta opción "es conveniente", mientras que otros estiman que "el fenómeno cumplió su cometido", pero se requiere de una "política de amplitud" para que los "planteamientos sean considerados por sectores más allá del chavismo".
El ex Vicepresidente de la República también habló de la oposición y dijo que en ese sector hay quienes "no disimulan su euforia" y los que previenen con relación al triunfalismo. "Sólo con la unidad podrían tener chance (en 2012) y comenzarán a trabajar en una metodología que facilite la escogencia de una candidatura única", señaló.
A juicio de Rangel, la escogencia de una candidatura única en la oposición con miras a las elecciones presidenciales es difícil, pues existen muchos aspirantes.
Por otra parte, aseguró que durante los días previos a las elecciones parlamentarias se estuvo planificando "de manera clandestina y aparentemente sin nexos con la Mesa de Unidad Democrática (un) plan para operar en caso de que los resultados fueran muy adversos a la oposición".
Afirmó que en ese supuesto plan participaban paramilitares colombianos y militares venezolanos retirados. El objetivo, según Rangel, era "desatar la violencia en centros densamente poblados del país".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)