En las vitrinas de la biblioteca del Centro de Estudios y Creación Artística, CECA Armando Reverón de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, UNEARTE. Se exhiben, desde el 7 de febrero hasta el 4 de marzo, 53 libros fotográficos de autor.
Los denominados fotolibros, 51 expuestos en las vitrinas, están acompañados por dos libros de importancia en la investigación histórica de la fotografía en el país: Carlos Eduardo Misle, Venezuela Siglo XIX en fotografía, Cantv, 1981; y el de María Teresa Boulton, Anotaciones sobre la fotografía venezolana contemporánea, Monte Ávila, 1990. Además, ambas ediciones han sido, y siguen siendo, referencias para el coleccionista de fotografías, de libros y de catálogos fotográficos hechos en Venezuela.
Los libros exhibidos son un pretexto para compartir con la comunidad universitaria y los visitantes, la idea y el concepto materializado, individual o colectivo, de un libro de autor. De ese modo, percibirán productos editoriales hechos por venezolanos o extranjeros durante los últimos 58 años.
Los volúmenes fueron seleccionados bajos los siguientes criterios: Autores venezolanos o extranjeros con fotografías (ensayos o reportajes) realizados en el país o en el exterior; los libros editados por sus propios autores, por instituciones públicas o privadas, e impresos en el exterior o en el país; la importancia de la complicidad creativa de los autores de las fotografías con los escritores, los diseñadores (reconocidos por los editores como los más innovadores en Latinoamericana), los editores y los impresores para crear productos editoriales con calidad técnica, estética y conceptual; y, sobre todo, se consideraron las primeras ediciones.
La impronta de la colección de los fotolibros es Venezuela y sus creadores en todas las disciplinas creativas. Los libros pertenecen a Esso Álvarez, investigador visual, coleccionista y docente de la UNEARTE.
…
Resumen de los fotógrafos, diseñadores, escritores, editores e impresores:
Fotógrafo: Alfredo Boulton, Petre Maxim, Bárbara Brändli, Paolo Gasparini, José Sigala, Nicola Rocco, Otrova Gomas, Helmut Neumann¸ Vasco Szinetar, Carlos Germán Rojas, Federico Fernández, Gorka Dorronsoro, Antonio Briceño, J.J. Castro, Carsten Todtmann, Danielle Chappard, Charles Brewer-Carias, Bernardo Díaz Báez, Luis Salmerón, Fran Beaufrand, Francisco Hidalgo, Rafael Salvatore, Fina Gómez, Joaquín Cortés, Alexis Pérez Luna, Vladimir Sersa, Enrique Hernández D´Jesús, Ricardo Jiménez, Jorge Rivas-Rivas, Thea Segall, Christian Belpaire, Graziano Gasparini, Julio Vengoechea, Lisbeth Salas, Luis Felipe Toro, Guido Schmidtke, Audio Cepeda y Roberto Fontana,
Diseño: Pedro Quintero, John Lange, Yvette García, Álvaro Sotillo, Carlos Rodríguez, Cecilia Aschenazi Martínez, Waleska Belisario, Walesca Rodríguez, Carlos Zerpa, Gisela Viloria, María Graciela Nieves, Guillermo Salas, Santiago Pol, Soledad Mendoza, Pascual Estrada, Juan Carlos Fernández, Adriana Moreira de Baiz, Oscar Ascanio, Antonio Quintero, Luisa Ponte, Efrén Raves, Francisco A. Perdomo, Argenis Valdés, Ulises Milla Lacurcia, La Mano Poderosa, Dieter Grossberg, Jacqueline Sanz, Gustavo González, Sigfredo Chacón, Pedro Mancilla, Mauro Machuca, Mariano Díaz, Guillermo Salas, Nelson Sandoval, Scarlet Jiménez y Lutz Kamieth.
Textos: William Niño Araque, Saskia Chapellín, Tomás Rodríguez-Soto, Rafael Arráiz Lucca, Daniel de Barandiarán, Aushi Walalam, Román Chalbaud, Sonia Sanoja, Victoria de Stefano, Jaime Ballestas, Ruth B. Neumann de López, Ben Amin Fihman, André Cypriano , Zuleiva Vivas, Claudio Perna, Ruth Auerbach, Jaime Tello, José Ignacio Cabrujas, Alejandro Castellote, Ana María Vaas, Luis Malvido, Ildemaro Torres, Luis Britto García, Juan Vicente Gómez , Cristina Hoag, Alfredo Armas Alfonzo, Alberto J. Volmer, María Elena Ramos, Antonio Padrón Toro, Gonzalo Rodríguez del Villar, Francisco Tamayo, Volkmar Vareschi, Julián A. Steyermark, Gerardo Yepez Tamayo, Nicomedes Febres Luces, Isaac Chocrón, José Antonio Navarrete, Iván González, Alejandro Oramas, Luna Benitez, Gorka Dorronsoro, Paolo Gasparini, Gastón Diehl, Oscar Garaycochea, Kelly Martínez, Carlos Contramaestre, Luis Camilo Guevara, Luis Alberto Crespo, Stefanía Mosca, Franklin Guerra Cedeño, Roberto Lizarralde, José Ramón Medina, Carlos Gottberg, Carlos Andrés Pérez, Guillermo Meneses, Hans Neumann, Ulises Milla, Yolanda Pantin, Boris Muñoz, Laura Antillano, Fernando Rodríguez, Javier Dupla, Simplicio Lobo, Jesús Farías, Ulrich Mendgen y Clara Posani.
Editor: Monte Ávila, Fondo Editorial el perro y la rana, Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, Fundación Neumann, Fondo Editorial Fundarte, Compañía Shell de Venezuela, Oscar Todtmann, Movistar-Telefónica, Orinoco y Amazonas Editores, Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, Oscar Ascanio, Fundación Centro Cultural Consolidado, Consejo Nacional de la Cultura, Grey´s Licores, Fundación Daniela Chappard, Banco Canarias, Grupo Soluciones Gráficas, Fundación Cinemateca Nacional, Fundación Nacional de la Fotografía de Venezuela, Contraloría General de la República, Fotosecuencias, Presidencia de la República de Venezuela, Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, Fundación Polar, Grupo Montana, Ernesto Armitano, Lagoven, Editorial Alfa y Asociación Cultural Humboldt,
Impresor: Editorial Arte, Ernesto Armitano Editores, Montaba Gráfica, Ex Libris, La Galaxia, S.P.A. Antonio Cordoni, J.G. Seix y Barral Hermanos, Intenso Offset, Gráficas Lauki, Editions Delroisse, Versilia Impresores C.A., Editorial Torino, Draeger Fréres y Cromotip.
Fichas de los libros expuestos:
Joaquín Cortés.
Textos: Tomás Rodríguez-Soto y Kelly Martínez.
Diseño: Waleska Rodríguez y Carlos Zerpa.
Editor: Centro Nacional de la Fotografía de Venezuela.
Colección Armando Reverón # 1.
Fundación Editorial el perro y la rana.
Impresión: Intenso Offset.
Caracas, 2006.
ISBN: 9803963538.
Alexis Pérez Luna.
Textos: Tomás Rodríguez-Soto y Kelly Martínez.
Diseño: Waleska Rodríguez y Carlos Zerpa.
Editor: Centro Nacional de la Fotografía de Venezuela.
Colección Armando Reverón # 2.
Fundación Editorial el perro y la rana.
Impresión: Intenso Offset.
Caracas, 2006.
ISBN: 9803963546.
Vladimir Sersa.
Textos: Tomás Rodríguez-Soto y Kelly Martínez.
Diseño: Waleska Rodríguez y Carlos Zerpa.
Editor: Centro Nacional de la Fotografía de Venezuela.
Colección Armando Reverón # 3.
Fundación Editorial el perro y la rana.
Impresión: Fundación Imprenta de la Cultura.
Caracas, 2009.
ISBN: 9783969394.
Enrique Hernández D´Jesús.
Vicente Gerbasi: La semejanza transfigurada. Fotografías intervenidas.
Textos: Carlos Contramaestre, Luis Camilo Guevara y Luis Alberto Crespo y Stefanía Mosca.
Diseño: La Mano Poderosa.
Editor: Monte Ávila Editores, XXXI Congreso Internacional de Literatura Iberoamericano de Fundarte. Caracas.
Impresión: Ex Libris, C.A.
Caracas, 1996.
ISBN: 9800109579.
Ricardo Jiménez.
Caracas desde el carro.
Texto: Oscar Garaycochea.
Diseño: Dieter Grossberg.
Editor: Fondo Editorial Fundarte. Colección El Espejo.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1993.
ISBN: 9802531812.
Jorge Rivas-Rivas.
Artistas Latinoamericanas en París.
Textos: Gastón Diehl y María Teresa Boulton.
Diseño: Jacqueline Sanz y Gustavo González.
Editor: Monte Ávila Editores y Alianza Francesa en Venezuela.
Impresión: Editorial Torino.
Bilingüe: Español y francés.
Caracas, 1998.
ISBN: 9800110690.
Thea Segall.
Fotosecuencias: El casabe, la curiara y el tambor.
Textos: Franklin Guerra Cedeño, Roberto Lizarralde y José Ramón Medina.
Diseño: Sigfredo Chacón.
Editor: Contraloría General de la República y Fotosecuencias.
Impresión: Ex Libris, C.A.
Caracas, 1988.
ISBN: 9806151070/9806151062/9806151054.
Thea Segall.
Con la luz de Venezuela.
Textos: Carlos Gottberg y Carlos Andrés Pérez.
Diseño: Santiago Pol.
Editor: Presidencia de la República de Venezuela e Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1978.
Bilingüe: Español e inglés.
Fina Gómez.
Fotografías.
Texto: Lise Deharme.
Traducción: Alejo Carpentier.
Impresión: Draeger Fréres.
París, 1954.
Bilingüe: Español y francés.
Ejemplar # 1913 de 3055.
Christian Belpaire.
Dejaste atrás lo lejano.
Texto: Simón Bolívar (extractos de la Carta de Jamaica).
Diseño: John Lange y Pedro Mancilla.
Editor: Ediciones Fundación Neumann.
Coordinación de la edición: Florinda Pena Miret y Carmen Amelia Gutiérrez.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1985.
Christian Belpaire.
El Llano.
Texto: Luis Britto García.
Diseño: Alvaro Sotillo.
Editor: Fundación Polar.
Producción: Todtmann Editores.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1986.
ISBN: 9806028066.
Graziano Gasparini.
Venezuela en blanco y negro.
Texto: Luis Alberto Crespo.
Diseño: Mauro Machuca.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 2009.
ISBN: 9806476131.
Graziano Gasparini.
Color natural.
Textos: Isaac Chocron y Hans Neumann.
Diseño: John Lange.
Editor: Grupo Montana.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1969.
Graziano Gasparini.
Muros de Venezuela.
Texto: Guillermo Meneses.
Editor: Ernesto Armitano.
Impresión: Ediciones Armitano.
Caracas, 1967.
Julio Vengoechea.
Maracaibo. Las paredes del sueño.
Texto: Laura Antillano.
Prólogo: Fernando Rodríguez.
Diseño: Mariano Díaz.
Editor: Lagoven. Serie Cuadernos Lagoven.
Impresión: Cromotip.
Caracas, 1981.
Lisbeth Salas.
El ojo en la letra.
Textos: Ulises Milla y Yolanda Pantin.
Prólogo: Boris Muñoz.
Diseño: Ulises Milla Lacurcia.
Editor: Editorial Alfa.
Impresión: Gráficas Lauki.
Caracas, 2008.
ISBN: 9789803542603.
Luis Felipe Toro, Torito.
Apenas Ayer.
Texto e investigación: Clara Posani.
Diseño: John Lange.
Editor: Fundación Neumann.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1972.
Guido Schmidtke.
Hay que hacer milagros.
Textos: Rafael Arráiz Lucca, Javier Dupla, Simplicio Lobo, Jesús Farías y Ulrich Mendgen.
Diseño: Scarlet Jiménez y Lutz Kamieth.
Editor: Oscar Todtmann Editores y Asociación Cultural Humboldt.
Impresión: Ex Libris.
Caracas, 1996.
ISBN: 9806028422.
Audio Cepeda.
Retratos de vida.
Textos: Juan Vicente Gómez, Alejandro Oramas y Audio Cepeda.
Diseño: Guillermo Salas.
Editor: Fundación Nacional de la Fotografía de Venezuela.
Edición: Tomás Rodríguez-Soto.
Producción editorial: Orinoco y Amazonas Editores.
Impresión: La Galaxia.
Caracas, 2006.
ISBN: 9806881028.
Roberto Fontana.
La otra parte / L´altra parte.
Textos: Luna Benitez, Gorka Dorronsoro y Paolo Gasparini.
Diseño: Nelson Sandoval.
Editor: Oscar Todtmann Editores.
Bilingüe: Español e inglés.
Impresión: Ex Libris.
Caracas, 1993.
ISBN: 9806028325.
Rafael Salvatore.
Fotografía fija… ma non troppo.
Textos: Iván González y Rafael Salvatore.
Diseño: Argenis Valdés y Rafael Salvatore.
Editor: Fundación Cinemateca Nacional.
Impresión: Versilia Impresores C.A.
Caracas, 2009.
ISBN: 9789806506145.
Francisco Hidalgo.
Caracas.
Textos: Francisco A. Perdomo
Diseño: Francisco Hidalgo.
Editor: Editions Delroisse y Distribuidora Santiago C.A.
Impresión: Editions Delroisse.
Caracas, 1983.
ISBN: 2855180996.
Fran Beaufrand.
Fotografías.
Texto: José Antonio Navarrete.
Diseño: Efrén Raves.
Editor: Grupo Soluciones Gráficas.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 2001.
ISBN: 9800779655.
Luis Salmerón.
Fotografías de 1982-1991.
Texto: Isaac Chocrón.
Diseño: John Lange.
Editor: Consejo Nacional de la Cultura, Conac.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1993.
ISBN: 9806145925.
Bernardo Díaz Báez.
Vida y obra de Bernardo Díaz Báez. Un álbum de país.
Texto e investigación: Nicomedes Febres Luces.
Diseño: Luisa Ponte.
Editor: Banco Canarias.
Impresión: Gráficas Lauki.
Caracas, 2007.
ISBN: 9789801228264.
Charles Brewer-Carias.
Venezuela.
Textos: Jaime Tello, Gonzalo Rodríguez del Villar, Francisco Tamayo, Volkmar Vareschi, Julián A. Steyermark y Gerardo Yepez Tamayo.
Diseño: John Lange.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1878.
Danielle Chappard.
Venezuela Alterada.
Texto: Danielle Chappard.
Diseño: Antonio Quintero.
Editor: Grey´s Licores.
Impresión: Intenso Offset.
Caracas, 1989. 4500 ejemplares.
ISBN: 9803008145.
José Sigala.
Fotografías 1964-1992.
Textos: Antonio Padrón Toro y Rafael Arráiz Lucca.
Diseño: John Lange.
Editor: Fundación Centro Cultural Consolidado, Consejo Nacional de la Cultura y Museo de Barquisimeto.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1997.
José Sigala.
Sigala frente a frente (ensayo fotográfico sobre la figura humana).
Texto: María Elena Ramos.
Editor: MGB, Barquisimeto, edo. Lara.
Impresión: La Galaxia.
Caracas, 2005. 1000 ejemplares.
ISBN: 9806875001.
Alfredo Boulton.
La Margarita.
Texto: Alfredo Boulton.
Impresión: J.G. Seix y Barral Hnos.
Barcelona, España, 1952.
Ejemplar número 282.
Alfredo Boulton.
Fotografías.
Textos: Alberto J. Volmer y Alfredo Boulton.
Diseño: Juan Carlos Fernández, Adriana Moreira de Baiz y Oscar Ascanio.
Editor: Oscar Ascanio y Alfredo Boulton.
Impresión: S.P.A. Antonio Cordoni.
Milán, 1995. 1000 ejemplares.
ISBN: 9800724885.
Carsten Todtmann.
Todos marchan.
Textos: Carsten Todtmann.
Diseño: Pascual Estrada.
Editor: O.T. Todtmann.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 2005.
ISBN: 9806028791.
Ricardo Armas.
Venezuela.
Texto: Alfredo Armas Alfonzo.
Diseño (diagramación): Soledad Mendoza.
Editor: Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1978.
J.J. Castro.
Viaje por el infrarrojo/ A trip through infrared photography (Venezuela, La Habana, Israel y Washington).
Textos: Ildemaro Torres, Luis Britto García, Juan Vicente Gómez y Cristina Hoag.
Diseño: Santiago Pol.
Impresión: Editorial Arte.
Bilingüe: Español e inglés.
Caracas, 2000.
ISBN: 980647600X.
Antonio Briceño.
Dioses de América.
Textos: Alejandro Castellote, Ana María Vaas, Luis Malvido y Antonio Briceño.
Diseño: Guillermo Salas.
Editor: Movistar/Telefónica/Orinoco y Amazonas Editores.
Impresión: Grupo Soluciones Gráficas y Editorial Arte.
Bilingüe: Español e inglés.
Caracas, 2007.
ISBN: 9789801228295.
Gorka Dorronsoro.
Caracas.
Texto: José Ignacio Cabrujas.
Diseño: Alvaro Sotillo.
Editor: Oscar Todtmann.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1988.
ISBN: 9806028139.
Petre Maxim.
Artesanos de Venezuela.
Texto: Jaime Tello.
Diseño: Corpa.
Editor: Compañía Shell de Venezuela.
Impresión: Gráficas Edición de Arte C.A. de Ernesto Armitano.
Caracas, 1964.
Federico Fernández.
Las estatuas de Caracas.
Texto: Ruth Auerbach.
Diseño: Gisela Viloria y María Graciela Nieves.
Editor: Fondo Editorial Fundarte. Colección El Espejo.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1994.
ISBN: 9802392037.
Federico Fernández.
Nicaragua. Tiempo de guerra.
Texto: Federico Fernández.
Diseño: Walesca Rodríguez y Carlos Zerpa.
Editor: Fondo Editorial el perro y la rana.
Impresión: Fundación Imprenta de la Cultura.
Caracas, 2007.
ISBN: 9803963503.
Carlos Germán Rojas.
La Ceibita. Acción Perceptiva de Claudio Perna.
Textos: André Cypriano , Zuleiva Vivas y Claudio Perna.
Editor: Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela.
Diseño: ABV taller de diseño, Waleska Belisario.
Impresión: Ex Libris.
Caracas, 2004.
ISBN: 9789806748002.
Vasco Szinetar.
Retratos. Imágenes de la literatura venezolana.
Texto: Ben Amin Fihman.
Editor: Monte Ávila Editores.
Impresión: Editorial Arte C.A.
Caracas, 1987.
ISBN: 980012280.
Helmut Neumann.
Caracas, amada Caracas…
Texto: Ruth B. Neumann de López.
Editor: Ediciones del Consejo Municipal de Caracas.
Impresión: Gráficas Armitano.
Caracas, 1982.
Otrova Gomas.
Retratos selectos.
Texto: Otrova Gomas.
Diseño: Cecilia Aschenazi Martínez.
Editor: Ediciones OOX/Jaime Ballestas.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 2005.
ISBN: 9806101014.
Paolo Gasparini.
Retomundo.
Texto: Victoria de Stefano.
Diseño: Álvaro Sotillo y Carlos Rodríguez.
Editor: Grupo editor Alter Ego: Miguel Arroyo, Gerd Leuferd y Álvaro Sotillo.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1986.
ISBN: 9806028204.
Paolo Gasparini.
Megalópolis: Los Ángeles, México, San Paolo.
Texto: Victoria de Stefano.
Diseño: Yvette García.
Editor: Centro Di Ricerca E Archiviazione Della Fotografia (CRAF).
Impresión: Gradisca.
Italia, 2000.
Bárbara Brändli.
Duraciones visuales.
Texto: Sonia Sanoja.
Diseño: John Lange.
Editor: Ediciones Fundación Neumann.
Impresión: Montana Gráfica.
Caracas, 1963. 2000 ejemplares.
Bárbara Brändli.
Los páramos se van quedando solos.
Textos (selección): Marie Claude Mattei-Müller y Bárbara Brándli.
Diseño: John Lange.
Editor: Ediciones Fundación Neumann.
Impreso: Editorial Arte.
Caracas, 1981.
Segunda edición.
Bárbara Brändli.
“Así, con las manos…”.
Texto: Guillermo Dávila y Bárbara Brändli.
Diseño: John Lange.
Editor: Fundación Neumann.
Impresión: Cromotip.
Caracas, 1984
Bárbara Brändli.
Los hijos de la luna.
Texto: Daniel de Barandiarán y Aushi Walalam.
Diseño de maqueta: Cornelis Zitman.
Cuidado de la edición: John Lange.
Editor: Ediciones Congreso de la República de Venezuela.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 1974.
Bárbara Brändli.
Sistema nervioso.
Texto: Román Chalbaud.
Diseño: John Lange.
Editor: Ediciones Fundación Neumann.
Impresión: Montaba Gráfica.
Caracas, 1975.
Nicola Rocco.
Caracas cenital.
Texto: Marco Negrón. William Niño Araque, Saskia Chapellín, Tomás Rodríguez-Soto y Rafael Arráiz Lucca.
Diseño: Pedro Quintero.
Editor: Fundación para la Cultura Urbana y Econoinvest, Casa de Bolsa.
Impresión: Editorial Arte.
Caracas, 2005. 2000 ejemplares.
ISBN: 9806818148.
Carlos Eduardo Misle, Caremis.
Venezuela Siglo XIX en fotografía.
Texto e investigación: Carlos Eduardo Misle, Nerio Neri Mago y Luis Muñoz Tebar.
Diseño: Orlando Chacón Arreaza.
Editor: Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela, Cantv.
Impresión: Talleres Gráficos de Fotoprint C.A.
Caracas, 1981.
María Teresa Boulton.
Anotaciones sobre la fotografía venezolana contemporánea.
Texto e investigación: María Teresa Boulton.
Prólogo: Fernando Rodríguez.
Diseño: Claudia Leal.
Editor: Monte Ávila Editores.
Impresión: Editorial Binev C.A.
Caracas, 1990.
ISBN: 9800103422.
No hay comentarios:
Publicar un comentario