inseguridad, el tema de las expropiaciones, e incluso sobre el fin de la revolución, que afirma "es vulnerable porque se ha personalizado". "No le comentaste acerca de la inseguridad, que 12 años es suficiente para haber acabado con ese flagelo", dice Salazar.
Aquí su comentario de la semana:
Cita: |
A José Vicente. Amigo, el pasado domingo seguí tu encuentro con Chávez en José Vicente Hoy. Antes que nada voy a recordarte que un día, cuando eras vicepresidente, me dijiste que yo abría muchos frentes; pues bien, te aseguro que no quiero abrir otro más. Sabes de mi aprecio y admiración por ti, pero el afecto se fortalece en la medida que la franqueza no sea un ensayo sino un estilo de vida. Debo decirte que nada aporta el “publirreportaje” para la comunicación. En ese esquema, hay entrevistas que dejan la sensación de un entrevistador y entrevistado paralizados en una atmósfera de polvo y panqué. Yo esperaba otra cosa, créeme que abrigué la esperanza de verte certero e incisivo, haciendo que Chávez sea parte de la realidad y no una pieza más en el atosigante aparato propagandístico que ahora brega por apuntalar su credibilidad en una arena movediza. Hiciste preguntas y obtuviste respuestas preconcebidas en un libreto propio de un caletre en una clase de periodismo informativo en cuanto a entrevista se refiere. No quisiste preguntar lo que tus amigos invisibles se planteaban sin necesidad de ser interlocutores. Cuando Chávez te dijo que a la hora de su retiro ya no deseaba irse al cajón del Arauca, sino que aspiraba a conducir un espacio de opinión en Televen, has debido preguntarle por qué no en el Sistema Nacional de Medios. ¿No afirma que es lo mejor del mundo? ¿Por qué no le dijiste que la política comunicacional del Gobierno no sirve? Que RCTV fue sustituida por un mamotreto. Que El Correo del Orinoco es un medio gris, que no aguanta una auditoría, que sus devoluciones son astronómicas. ¿Por qué no le hiciste referencia al paquete económico neoliberal que pretenden imponernos en tiempos de revolución? Que nos dejaron un aumento compulsivo en las tarifas eléctricas camuflado en la crisis de la electricidad. Que estamos pagando las improvisaciones emanadas de proyectos trasnochados como La ruta de la empanada, Los cultivos oligopólicos, Los gallineros verticales y cuanto otro han montado los burócratas de turno para lucrarse. Has debido preguntarle por la política de expropiaciones. ¿Por qué afecta a unos y a otros no? ¿Qué tienen los latifundios de Omar Camero distintos de las fincas del sur del lago de Maracaibo? ¿Por qué los latifundios de generales que sólo disponían de créditos del Ipsfa en sus tiempos activos, no son expropiados? ¿Por qué hasta hace poco un gobernador era ineficiente y ahora le da las gracias por los servicios prestados? ¿Por qué sigue enviando asfalto al norte y nuestra vialidad sigue siendo un desastre? ¿Por qué se premian a los malos funcionarios con embajadas? ¿Por qué el latifundio de Lucas Rincón Romero en Carabobo es intocable? No le dijiste que la autoconstrucción es hacer del país un rancho y que los beneficiados serán los industriales de la marginalidad. Que los colombianos dirigen las invasiones y parcelan las tierras para venderlas a los necesitados. No le mencionaste que es una locura elevar la cota del Ávila para construir en laderas. No le dijiste que la política penitenciaria es un desastre. Entiendo por qué en el publirreportaje sólo se mencionan las cosas buenas, porque de lo contrario no sería tal. No le comentaste acerca de la inseguridad, que 12 años es suficiente para haber acabado con ese flagelo. Cuando le hablaste del fin, has debido aclarar que sí lo hay porque la revolución ha sido personalizada y que eso la hace vulnerable y con tiempo de expiración. Son muchas las preguntas que dejaste de formular. ¿Para qué recordártelas? Hay cosas que no se pueden tapar con un dedo y como diría Alí Primera: “Yo vengo de donde usted no ha ido, yo he visto las cosas que no ha visto…”. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario