viernes, 1 de abril de 2011

Fallece primera paciente con gripe AH1N1 en Carabobo

Actualmente las autoridades sanitarias de la entidad manejan 132 casos sospechosos de gripe AH1N1 y mantienen 8 pacientes confirmados



Belkis Núñez de 52 años, el primer caso confirmado en el estado Carabobo de AH1N1, falleció este jueves en un centro médico privado. La paciente permanecía en terapia intensiva porque además padecía hipertensión y diabetes mellitus lo que complico su cuadro clínico hasta provocarle la muerte.

La información fue confirmada por el presidente de Insalud, Carlos Emiro Méndez, quien además explicó que en todo momento se le brindó la atención posible a la familia y lamentó el fallecimiento.
Actualmente las autoridades sanitarias de Carabobo manejan 132 casos sospechosos de gripe AH1N1 y mantienen 8 pacientes confirmados.

www.globovision.com

6 comentarios:

  1. pero aun asi solo insisten en vacunar solo hasta los 11meses de edad y de 60 en adelante e hipertensionn ,diabeticos , pero los docentes, niños q es una poblacion grande y q comparten en una aula hasta 35 y 40 niños no los vacunan eso no es prevencion poprq no se sabe no podran decir q no hay plata acaban de regalar 10millones de dolares y venezuela y los venezolanos q .

    ResponderEliminar
  2. Tienen que hacer jornadas de Vacunacion en las escuelas principalmente a niños y docentes, no solo hasta los 11 meses y mayores de 60 años

    ResponderEliminar
  3. cierto, no es posible que solo vacunen a bebes y personas de 3era edad,los niños, los adultos jovenes, y adolecentes estan muy expuestos a este virus, andamos diariamente en la calle. en mi caso soy estudiante de odontologia y diariamente atiendo pacientes, exponiendome muchisimo a contraer este virus, y sin embargo no recibimos la vacuna. que tremenda prevencion la de este pais. la "inteligencia" se les desborda

    ResponderEliminar
  4. ESTOY DE ACUERDO A QUE SE VACUNEN A TODAS LAS PERSONAS DE TODAS LAS EDADES, URGENTE....

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo con que deben existir prioridades, como los infantes o niños menore de 1 año y la tercera edad, pero dentro del otro grupo de poblacion (de 2 a 59)existen personas cuyo sistema inmunologico es fragil, es mi caso mi hijo menor de 2 años tiene mayor resistencias a enfermedades que mi hijo de 10 años, quien es alergico y tiene persistentes cuadros bronquiales, para mi es prioridad vacunar al mayor pero no lo hicieron porque no esta dentro de la edad establecida y solo me vacunaron a mi hijo menor. Esto es insolito.

    ResponderEliminar
  6. sumamente de acuerdo a que deberian de vacunar a toda la gente no dejar de lado a personas de que si estan debiles. mas aun deberia de poner gratis la vacuna influenza y ah1n1.ya que hay gente que no tiene para gastar en vacunas ya que deciden gastarla en comer. deberia de darla gratis. y educar mas sobre el tema. porfavor. consideracion a los otras personas( hay que tener mente amplia).. reacciona chilee

    ResponderEliminar