Cuando el presidente venezolano Hugo Chávez aseguró en Moscú que compraría las baterías con misiles S-300 que Rusia se negó a suministrar a Irán, debido a las sanciones impuestas por el Consejo
de Seguridad de la ONU, la alarma se prendió entre los países miembros de ese Consejo.
La cercanía de Chávez con Ahmadinejad y su dictadura islámica preocupa pues por allí podrían salir hacia Teherán los misiles prohibidos, cuyo alcance llega fácilmente al enemigo declarado por el jefe iraní como es el estado de Israel.
Con la declaración iraní apenas ayer de que no se usará a Venezuela para comprarle los misiles no se han quedado tranquilos los estados que están pendientes del avance iraní.
Recordemos algunas notas periodísticas de los últimos dos años sobre el nuevo aliado iraní en Latinoamérica de la mano de Venezuela como es el presidente de Bolivia Evo Morales. Aquí lo publicado en El Diario de las Américas de Nueva York:
El gobierno de Bolivia, plenamente coordinado con el régimen venezolano de Hugo Chávez, está intensificando una alianza con Irán de vastas y peligrosas proporciones. …Hay que tener en cuenta, pues, que el gobierno de Irán, enemigo abierto de las democracias occidentales, y de todo Occidente en su sentido histórico, está decididamente interesado en establecer alianzas políticas, militares y económicas con países del continente americano. Y esas alianzas son, naturalmente, agresivas para los otros países que han manifestado su preocupación y condena por el desarrollo en Irán de armas nucleares. En este campo Chávez, fundamentalmente, abiertamente también, ha estado formulando declaraciones en el sentido de fortalecer una alianza múltiple con el régimen de Teherán”.

La perfecta coartada, creen los especialistas, sería que Venezuela le pasara a Bolivia el negocio de los misiles y Morales los entregara a Irán. Aunque la idea parece descabellada nada es descartable en el movimiento provocador de Chávez para conseguir titulares de prensa y menciones al más alto nivel de otros gobiernos o gobernantes como respuesta. Es lo que busca diariamente. Recordemos que Morales sigue las órdenes de su mentor y financista venezolano.
Hoy cuando integra a Siria y su gobierno a la ALBA, leamos lo que se originó en Damasco:
El presidente de Siria, Bashar Al Assad, informó que en horas de la mañana suscribió el acta de integración al Alba durante una reunión con el mandatario nacional, Hugo Chávez. Aseguró que formarán parte de la alianza latinoamericana y serán mucho más que observadores. “Seremos honrados como miembros invitados”, afirmó. Allí aprovecho el sirio para alertar: el lanzamiento de la ruta aérea Damasco – Teherán – Caracas no ha sido realizado de forma correcta. “Todavía no se ha relanzado como debería ser, debemos reforzar la cooperación binacional, poner mayor interés en los Ministerios de Turismo de ambos países”.
Este es otro detalle muy controversial pues la ruta establecida hace que el vuelo se origine y termine en Teherán y cuya carga siempre ha sido cuestionada sin nunca llegar a saberse lo que de verdad se transporta. Viajeros pertenecientes al movimiento Hezbolah han sido denunciados pero su entrada y salida a Maiquetía  no pasa por los registros ordinarios de todos los demás pasajeros.